![]() |
||||
La Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI, da respuesta a un perfil epidemiológico de transición con la introducción de los nuevos componentes, una actualización basada en evidencias y un enfoque mayor de promoción y prevención, para que se logre el impacto esperado y se cumpla con el compromiso adquirido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad infantil. El proceso de AIEPI puede ser utilizado por profesionales de la salud que atienden niñas y niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Se trata de un proceso de manejo de casos para ser utilizado en un consultorio, un centro de salud o un departamento ambulatorio de un hospital, consulta externa o de urgencias de todos los niveles de atención.
Describe cómo atender a un niño/a, que asiste a la unidad de salud para vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo, inmunización, por enfermedad o para una visita de seguimiento programada. Las pautas ofrecen instrucciones para evaluar, clasificar, tratar a un niño/a con una enfermedad prevalente, desnutrición y anemia e identificar otros problemas. Además incorpora actividades básicas para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
La formación le enseñará a utilizar la estrategia AIEPI para:
Ø Evaluar: Investigando ydetectando en primer lugar signos de peligro, a través de entrevistas, observación, examen físico completo, verificación del estado nutricional y de vacunación, evaluar el desarrollo e identificar signos de sospecha de maltrato. Además incluye la búsqueda de otros problemas de salud.
Ø Clasificar: A través de un sistema codificado por colores. Si el niño/a, tiene más de una condición, entonces se clasifica dependiendo si requiere:
![]() Tratamiento y referencia urgente (color rojo) Tratamiento ambulatorio y consejería (color amarillo) Consejería sobre tratamiento y cuidados en el hogar (color verde) Ø Determinar el tratamiento Después de clasificar la condición del niño/a, si requiere referencia urgente administre el tratamiento esencial antes de referirlo. Si necesita tratamiento en la casa, elabore un plan integrado de tratamiento y administre la primera dosis de los medicamentos en la unidad de salud y vacunas según esquema.
Ø Enseñar a la madre o acompañante, como administrar el tratamiento, como medicamentos orales en casa, alimentar, dar líquidos durante la enfermedad y tratar infecciones locales en la casa. Solicite que regrese para el seguimiento con fecha específica y enséñele cómo reconocer signos de peligro para su regreso inmediato a la unidad de salud.
Ø Evaluar la alimentación, incluida la evaluación de la lactancia materna.
Ø Garantizar consejería en las prácticas claves tales como la alimentación, cuidados en el hogar por los padres y la familia, educación temprana, estimulación del desarrollo, promoción del buen trato y prevención del maltrato infantil, entre otras.
Ø Proporcionar atención de seguimiento según cuadros de procedimientos para determinar cómo evoluciona el problema que se trata y evaluar si existen problemas nuevos.
Los eventos que se abordan desde la Atención Integral son:
1. Atención Neonatal
2. Enfermedades Tradicionales
· EDA
· IRA
· DENGUE
· MALARIA
· DESNUTRICIÓN
· RIESGOS DEL NIÑO DURANTE LA GESTACIÓN
3. Nuevos componentes
· ASMA
· DIABETES
· ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OBSTRUCTIVAS
· EPILEPSIA
· SALUD BUCAL (PREVENCIÓN CARIES, PROMOCIÓN HIGIENE BUCAL)
· TUBERCULOSIS
· VIH/SIDA
· OBESIDAD
· ANEMIA
· ATENCIÓN AL MENOR MALTRATADO
![]() |
|
|||
![]() |